Skip to content
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Shipping all over the country
Multiple payment methods
Exclusive discounts
Cart
0 items
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México
Are you in Europe or Mexico? Visit our websites: UE México

El origen del término adaptógeno: una historia de ciencia y resiliencia

13 Jun 2025 0 Comments

 

En el mundo de la salud integral y el bienestar, la palabra "adaptógeno" se ha convertido en un término popular y respetado. Lo asociamos con equilibrio, vitalidad y la capacidad de gestionar mejor el estrés. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene realmente este término? No es una palabra milenaria extraída de textos antiguos, sino un concepto científico con un origen fascinante y relativamente moderno, nacido de una necesidad muy específica.

La historia del origen del término adaptógeno no comienza en un campo de hierbas, sino en los laboratorios de la Unión Soviética durante una época de intensa presión geopolítica y científica.

La búsqueda de la fortaleza en un mundo de posguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, en plena Guerra Fría, la Unión Soviética buscaba activamente una ventaja competitiva. El interés no era solo militar, sino también productivo y científico. Se invirtieron enormes recursos en encontrar sustancias que pudieran mejorar el rendimiento, la concentración y la resistencia de sus soldados, atletas y trabajadores, sin los efectos secundarios adictivos de los estimulantes sintéticos de la época.

El objetivo era claro: encontrar un tónico "perfecto" que ayudara al cuerpo a resistir condiciones adversas, ya fuera el frío extremo de Siberia, la falta de sueño en una misión o la presión de la alta competición.

Dr. Nikolai Lazarev y el nacimiento del concepto

Aquí es donde entra en escena el Dr. Nikolai Lazarev, un eminente toxicólogo y farmacólogo soviético. En la década de 1940, mientras estudiaba diversas sustancias, Lazarev identificó que ciertos compuestos de origen vegetal ayudaban al organismo a entrar en un "estado de resistencia aumentada no específica" (SNIR, por sus siglas en inglés).

Este estado permitía al cuerpo combatir una amplia gama de factores estresantes, ya fueran físicos, químicos o biológicos. Para describir las sustancias capaces de inducir este estado, acuñó el término "adaptógeno" en 1947. La palabra deriva del latín adaptare, que significa "ajustar". Un adaptógeno, en esencia, ayudaba al cuerpo a ajustarse y normalizarse frente al estrés.

Esta capacidad de aumentar la resistencia general es fundamental para un sistema defensivo robusto, un pilar para mantener la salud durante todo el año.

Descubre más en nuestro artículo sobre suplementos naturales sostenibles para fortalecer el sistema inmunológico.

Definiendo los criterios: el trabajo del Dr. Israel Brekhman

El trabajo de Lazarev sentó las bases, pero fue su protegido, el Dr. Israel Brekhman, quien dedicó más de 45 años a investigar y definir formalmente qué califica a una planta como adaptógena. A partir de la década de 1950, Brekhman y su equipo estudiaron extensamente hierbas como el Ginseng Panax y la Eleutherococcus senticosus (Ginseng Siberiano).

Brekhman estableció tres criterios estrictos que una sustancia debe cumplir para ser clasificada como un verdadero adaptógeno:

  1. Debe ser no tóxica para el organismo, sin causar efectos secundarios significativos en dosis normales.

  2. Debe aumentar la resistencia del cuerpo a una amplia gama de factores estresantes, no solo a uno específico.

  3. Debe tener un efecto normalizador (modulador) sobre la fisiología corporal, ayudando a mantener el equilibrio u homeostasis, independientemente de la dirección del cambio causado por el estrés.

Estos criterios son el estándar de oro que se sigue utilizando hoy en día y son la razón por la que solo un grupo selecto de plantas en el mundo ha ganado el prestigioso título de adaptógeno.

El legado adaptogénico en la salud integral de hoy

Lo que comenzó como una investigación para mejorar el rendimiento en condiciones extremas se ha convertido en una herramienta fundamental para la salud integral en el siglo XXI. La respuesta al estrés es uno de los factores que más impacta nuestro bienestar general, desde el equilibrio hormonal hasta la energía diaria.

El efecto normalizador de los adaptógenos, validado por décadas de investigación, es lo que los hace tan valiosos. Apoyan los sistemas del cuerpo para que funcionen de manera óptima, promoviendo la vitalidad y la resiliencia desde adentro.

Este enfoque sistémico es especialmente relevante cuando se busca un bienestar completo y sostenido en áreas específicas de la salud.

Explora cómo este principio se aplica en nuestro artículo sobre salud masculina integral con adaptógenos.

Entender la historia del término adaptógeno nos permite apreciar estas plantas no como remedios mágicos, sino como lo que son: sustancias naturales con un respaldo científico que demuestran una capacidad única para ayudarnos a navegar las complejidades de la vida moderna con mayor fortaleza y equilibrio.

La historia y la ciencia detrás de los adaptógenos son extensas y fascinantes. Para aquellos que deseen explorar una perspectiva clínica y detallada sobre este tema, el Manual MSD, una fuente de información médica de gran prestigio, ofrece un artículo excelente y rigurooso.

 

Prev Post
Next Post

Leave a comment

Thanks for subscribing!

This email has been registered!

Shop the look

Choose Options

ADAPTOHEAL US
Receive exclusive information, be the first to know when we make launches and have discounts available
Te estás subscribiendo para recibir comunicaciones vía email puedes darle de baja cuando desees.
Edit Option
Back In Stock Notification
Compare
Product SKUDescription Collection Availability Product Type Other Details
this is just a warning
Login
Shopping Cart
0 items
chatsimple